Los textos gimnasianos
Desde fundación, el Gimnasio ha militado en la idea de que uno de los vectores que nos autoriza para afirmar que nuestra educación es de alta competencia es el proceso permanente de investigación en el aula.
En esta sección podrán encontrar algunos de los textos que el equipo docente del Gimnasio, en cabeza de su director general, ha producido como registro efectivo de la experiencia en el aula mediada por los conceptos que hemos adoptado punto de partida para la construcción de una auténtica Pedagogía Libertaria.
Los estándares de la competencia académica en el GIM
La Estrella, Mayo de 2009 Cátedra Libre por ERNESTO GARCÍA POSADA — Fundador El 99,99% de todos los estudiantes que han pasado –con mayor o menor éxito—por la institución escolar se han formado bajo un régimen educativo que, no sin arrogante desdén, hoy en día se descalifica bajo el mote de “vertical”, “represivo” y “tradicional”. Por razones de principio y de teoría, el Gimnasio Internacional de Medellín jamás se ha alineado con ese estúpido desprecio de las tradiciones y valores que han sostenido por siglos la venerable institución escolar de la modernidad. No obstante, en cuanto al enfoque didáctico del aprendizaje, el proyecto educativo gimnasiano se ha desarrollado a partir de un conjunto de principios y postulados teóricos que responden a la abrumadora transformación de la cultura que, a falta de un concepto más poderoso, hemos tenido que denominar posmodernidad. Es así como hemos adoptado, entre otros, el principio del aprendizaje activo que al despuntar el siglo XX anunciaba...
Cinco Años De Educación Libertaria
Marco de referencia para el Coloquio convocado para la celebración del quinto aniversario del Gimnasio Internacional de Medellín Por Ernesto García Posada - Fundador 1. Planteamiento del problema Desde el punto de vista pedagógico, la libertad se presenta como un proceso ambivalente porque es, al mismo tiempo, principio y fin, método y meta, realidad siempre inconclusa y en permanente construcción. La personalidad individual, única e irreductible de cada alumno es, desde luego, un dato de entrada para el pedagogo libertario; pero también lo es la compleja trama de dependencias y sobredeterminaciones que pesan sobre la individualidad de todos los hombres, y en especial sobre los niños y adolescentes que no han alcanzado la emancipación propia de la mayoría de edad. En estas condiciones, entendemos por «educación libertaria» el sistema formativo que, partiendo del reconocimiento concreto de la personalidad de cada uno de los estudiantes, garantiza a todos ellos un proceso...
La Ética Gimnasiana
Ponencia Por Ernesto García Posada - Fundador 1. Planteamiento del problema Desde el principio de nuestro proyecto educativo hemos postulado que el Gimnasio Internacional de Medellín es una propuesta ética alrededor de la consigna clásica FELICITAS – HUMANITAS – LIBERTAS. Y la experiencia acumulada hasta el momento demuestra que este postulado es mucho más exigente que el de la educación convencional que gira alrededor del éxito, el aprendizaje y la adaptación. La felicidad es un asunto mucho más complejo que el éxito porque no puede apoyarse en la cómoda certeza de los objetivos previamente establecidos sino que empieza por el desafío de darle sentido a la vida diaria a partir de preguntas abiertas y sin solución preestablecida. Cabe recordar aquí el principio que hemos acuñado en el GIM en el sentido de que lo opuesto de la felicidad es el tedio, el vacío de sentido. De igual manera, el desarrollo consecuente de la dignidad y la potencialidad humana de cada individuo dentro de la...
El Maestro es el Guardián de la utopía
Introducción Hace ya muchas generaciones que los maestros hemos perdido la idea del bien común por cuyo motivo el ejercicio docente ha perdido el horizonte vocacional que en principio le es inherente. Por supuesto que algunos individuos dentro del gremio aún mantienen viva esa llama esencial que le da sentido a la tarea de cada día, independientemente de los cambiantes éxitos o fracasos que en ella se producen. Pero son la minoría y cada vez se encuentran más aislados por sus propios compañeros, así como por las políticas que se han impuesto desde los comandos burocráticos de ministerios, secretarías y agencias transnacionales que sojuzgan a los países más relegados del mundo. De todos modos, queda la esperanza de que los maestros que todavía están inspirados por una clara vocación de servicio al interés superior de la colectividad suelen ser los mejores, aquellos que ocupan con honor lo que se ha dado en llamar la vanguardia de la pedagogía. Esta crisis ideológica de la pedagogía no...
El Forjador De Ideales
Ensayo por Ernesto García Posada - Fundador Como una contribución para el debate sobre el papel del maestro en las circunstancias actuales de la escuela (ventajas y desventajas del constructivismo) permítanme acudir a la vieja parábola del sembrador. En efecto, todos podemos aceptar que el trabajo del maestro es esencialmente similar al del campesino que siembra y cultiva, con arreglo a ciertas artes generalmente transmitidas por vía de tradición ancestral, cada planta de acuerdo con sus características particulares y respetando, desde luego, los ritmos propios de cada una. El problema comienza cuando queremos llevar esta parábola más allá de su expresión general y tratamos de identificar, entonces, cuál es la semilla que siembra el maestro, sobre qué suelo y con qué abonos y nutrientes las ha de cuidar. En mi opinión, las semillas que sembramos son las ciencias, las artes, las doctrinas, los pensamientos y demás «contenidos» que forman nuestros programas de enseñanza. Y el suelo en...
¡Oh Libertad! Divino Tesoro
Declaración fundacional del Gimnasio Internacional de Medellín Por ERNESTO GARCIA POSADA – Fundador Hemos proclamado, y no por simple efecto publicitario, como compromiso supremo del Gimnasio Internacional de Medellín la divisa «FELICITAS – HUMANITAS- LIBERTAS». Es este el alto designio de los fundadores y el honroso compromiso que nos determina a todos los gimnasianos, ya sean maestros, padres de familia o alumnos. Pero la libertad ha hecho crisis. Por todas partes en la actualidad sufre los embates de una sociedad que parece de locos. La orgía consumista de la era de postguerra ha dado al traste con los valores más respetables de nuestros ancestros y nos ha dejado huérfanos de ideales. El recio contenido de la libertad se ha vaciado para trocarse por esa simplista carrera por el consumo compulsivo, el dinero y el éxito que caracteriza la ideología neoliberal que nos gobierna. ¿Cómo podremos entender, si no, esa terrible danza de muerte en que se halla envuelta la juventud de...