
{tab=Ganadores}

Puntaje |
Descripción |
0-20 |
Deficiente |
21-40 |
Insuficiente |
41-60 |
Aceptable |
61-80 |
Sobresaliente |
81-100 |
Excelente |
ALUMNO |
Nivel |
GRADO |
RESPUESTAS CORRECTAS |
PUNTAJE TOTAL |
GRUPO |
SAMUEL CARVAJAL |
Nivel II |
Quinto |
13 |
90 |
Dragones |
ANDRÉS RENDÓN |
Nivel II |
Quinto |
12 |
88 |
Mirmidones |
MIGUEL BURITICÁ |
Nivel II |
Quinto |
11 |
76 |
Mirmidones |
ALEJANDRO SILVA |
Nivel III |
Séptimo |
10 |
70 |
Leones |
ELISSA ACEVEDO SANCHEZ |
Nivel III |
Séptimo |
10 |
68 |
Mirmidones |
LUIS ENRIQUE |
Nivel V |
Undécimo |
14 |
66 |
Mirmidones |
JOSÉ STEIMBERG |
Nivel V |
Undécimo |
14 |
66 |
Dragones |
ESTEBAN GIRALDO |
Nivel V |
Undécimo |
12 |
66 |
Leones |
CAMILA GIL |
Nivel V |
Undécimo |
13 |
61 |
Dragones |
ACEPTABLE | |||||
SEBASTIÁN ZULUAGA |
Nivel II |
Quinto |
8 |
58 |
Leones |
JUAN LUIS RENDÓN |
Nivel IV |
Octavo |
12 |
56 |
Mirmidones |
GUILLERMO SUAREZ |
Nivel V |
Undécimo |
12 |
56 |
Mirmidones |
ALEJANDRO GARCÍA |
Nivel V |
Undécimo |
12 |
56 |
Dragones |
FELIPE ÁLVAREZ ACEVEDO |
Nivel III |
Sexto |
7 |
52 |
Mirmidones |
ALEJANDRO ESCOBAR |
Nivel IV |
Noveno |
9 |
52 |
Mirmidones |
CAMILA JARAMILLO |
Nivel IV |
Noveno |
11 |
52 |
Dragones |
ANDRÉS LÓPEZ |
Nivel III |
Séptimo |
8 |
48 |
Leones |
ANDRES COTES |
Nivel IV |
Noveno |
10 |
47 |
Mirmidones |
LUNA VALERIA GIRALDO |
Nivel V |
Undécimo |
10 |
47 |
Dragones |
JUAN CAMILO CUENCA |
Nivel III |
Séptimo |
5 |
46 |
Mirmidones |
MATEO ECHEVERRI |
Nivel III |
Séptimo |
6 |
46 |
Mirmidones |
JERÓNIMO ROBLEDO |
Nivel II |
Quinto |
5 |
46 |
Dragones |
JERÓNIMO PENAGOS ARBELÁEZ |
Nivel II |
Cuarto |
6 |
46 |
Dragones |
ANDRES FELIPE GARCIA |
Nivel IV |
Octavo |
7 |
43 |
Dragones |
HAROLD ZULUAGA |
Nivel IV |
Noveno |
7 |
43 |
Mirmidones |
LAURA MUTIS |
Nivel IV |
Octavo |
9 |
42 |
Mirmidones |
SARA VALENTINA CASTRILLÓN |
Nivel IV |
Octavo |
9 |
42 |
Dragones |
MIGUEL TOBÓN |
Nivel V |
Undécimo |
9 |
42 |
Dragones |
JORGE GARCÍA |
Nivel V |
Décimo |
9 |
42 |
Leones |
SEBASTIÁN MUÑOZ |
Nivel V |
Undécimo |
9 |
42 |
Leones |
INSUFICIENTE | |||||
ALEJANDRO DUQUE |
Nivel II |
Quinto |
5 |
40 |
Dragones |
JUAN JOSÉ DUQUE |
Nivel II |
Quinto |
5 |
40 |
Dragones |
THOMAS MARÍN GIRALDO |
Nivel III |
Séptimo |
5 |
38 |
Mirmidones |
DANIEL RÓMAN |
Nivel IV |
Noveno |
8 |
37 |
Mirmidones |
JUAN FELIPE ZÁRATE |
Nivel IV |
Octavo |
8 |
37 |
Mirmidones |
MATEO MEDINA |
Nivel IV |
Noveno |
8 |
37 |
Dragones |
SARA ISABEL ESPINAL |
Nivel IV |
Noveno |
8 |
37 |
Mirmidones |
VALENTINA ZULUAGA |
Nivel IV |
Octavo |
8 |
37 |
Leones |
ALEJANDRA CEBALLOS |
Nivel V |
Décimo |
8 |
37 |
Dragones |
ALEJANDRO GAVIRIA |
Nivel V |
Undécimo |
8 |
37 |
Mirmidones |
ESTEBAN RIVERO BONILLA |
Nivel II |
Cuarto |
6 |
36 |
Leones |
ANAIS FISCHLER |
Nivel III |
Séptimo |
6 |
36 |
Mirmidones |
ESTIVEN VALENCIA GOMEZ |
Nivel III |
Séptimo |
6 |
36 |
Dragones |
ESTEBAN RIVERO BONILLA |
Nivel II |
Cuarto |
6 |
36 |
Leones |
MANUELA LOPEZ |
Nivel III |
Sexto |
2 |
34 |
Leones |
MANUELA VALENCIA GÓMEZ |
Nivel II |
Cuarto |
4 |
34 |
Dragones |
JUAN CAMILO HENAO |
Nivel IV |
Octavo |
5 |
33 |
Dragones |
JUAN PABLO ARANGO |
Nivel IV |
Noveno |
7 |
33 |
Mirmidones |
LAURA AVENDAÑO |
Nivel IV |
Noveno |
7 |
33 |
Dragones |
RUBÉN DARIO GIRALDO |
Nivel IV |
Octavo |
7 |
33 |
Leones |
SEBASTIAN CAÑAS |
Nivel IV |
Noveno |
7 |
33 |
Mirmidones |
CRISTIAN RAMIREZ |
Nivel V |
Décimo |
7 |
33 |
Leones |
SUSANA MEJÍA |
Nivel V |
Décimo |
7 |
33 |
Leones |
LAURA BERDUGO |
Nivel V |
Undécimo |
7 |
33 |
Dragones |
JUAN JOSÉ MURILLO |
Nivel III |
Sexto |
5 |
30 |
Leones |
JUAN PABLO JARAMILLO |
Nivel III |
Séptimo |
5 |
30 |
Mirmidones |
MATEO DE JESUS GONZALEZ QUINTERO |
Nivel III |
Séptimo |
4 |
30 |
Leones |
SEBASTIÁN SALAZAR |
Nivel III |
Sexto |
5 |
30 |
Dragones |
SANTIAGO CADAVID |
Nivel V |
Décimo |
6 |
29 |
Leones |
MOISES RAMIREZ |
Nivel V |
Décimo |
6 |
29 |
Leones |
JULIÁN ZARATE |
Nivel V |
Undécimo |
6 |
29 |
Mirmidones |
SIMÓN JIMÉNEZ |
Nivel III |
Sexto |
6 |
28 |
Dragones |
DANIELA AGUDELO |
Nivel IV |
Octavo |
6 |
28 |
Leones |
NATALIA LOPERA |
Nivel IV |
Noveno |
6 |
28 |
Dragones |
SIMÓN SALAZAR |
Nivel IV |
Octavo |
6 |
28 |
Leones |
CAROLINA SÁEZ |
Nivel III |
Sexto |
3 |
26 |
Dragones |
MARIA ALEJANDRA ALZATE |
Nivel III |
Séptimo |
3 |
24 |
Leones |
SEBASTIÁN MARÍN |
Nivel II |
Quinto |
4 |
24 |
Leones |
CAMILO SÁEZ |
Nivel III |
Sexto |
4 |
24 |
Leones |
MANUELA GARCIA GIRALDO |
Nivel III |
Séptimo |
4 |
24 |
Mirmidones |
MATEO VALENCIA |
Nivel III |
Sexto |
3 |
24 |
Dragones |
VALENTINA ÚSUGA |
Nivel III |
Séptimo |
4 |
24 |
Mirmidones |
SEBASTIÁN MARÍN |
Nivel II |
Quinto |
4 |
24 |
Leones |
DEFICIENTE | |||||
MARIA CLARA MESA |
Nivel V |
Undécimo |
4 |
19 |
Leones |
JUAN JOSÉ CALVACHE PINZÓN |
Nivel II |
Cuarto |
3 |
18 |
Leones |
MARIA CAMILA CADAVID MARQUEZ |
Nivel III |
Séptimo |
3 |
18 |
Mirmidones |
JUAN JOSÉ CALVACHE PINZÓN |
Nivel II |
Cuarto |
3 |
18 |
Leones |
ANTONIO JOSE SOTO MONTOYA |
Nivel III |
Séptimo |
4 |
15 |
Dragones |
CAMILA ZULUAGA |
Nivel III |
Sexto |
4 |
15 |
Leones |
CRISTINA ARISTIZABAL |
Nivel III |
Sexto |
5 |
15 |
Leones |
RAQUEL CORREA |
Nivel III |
Sexto |
4 |
15 |
Mirmidones |
DAVID NARANJO |
Nivel IV |
Octavo |
3 |
14 |
Leones |
VALENTINA GARCIA |
Nivel IV |
Noveno |
3 |
14 |
Dragones |
JULIÁN LEAL |
Nivel V |
Décimo |
3 |
14 |
Dragones |
DAVID MARTÍNEZ |
Nivel III |
Sexto |
2 |
12 |
Mirmidones |
JUAN FELIPE DUQUE SALAZAR |
Nivel III |
Séptimo |
2 |
12 |
Leones |
JUAN MANUEL BOTERO |
Nivel III |
Sexto |
2 |
12 |
Mirmidones |
TOMÁS ZULETA |
Nivel III |
Séptimo |
2 |
12 |
Leones |
PROMEDIO |
36.8636364 |
||||
DESVEST |
16.7652114 |
||||
PROMEDIO |
35.1764706 |
||||
DESVEST |
14.442972 |
Ver resultados discriminados por niveles
{tab=Introducción}
Objetivos
Establecer el espacio comunitario como escenario de la competencia académica
Proyectar el espíritu matemático como la forma de la fantasía para la invención del mundo desde la fuerza de los juicios de la razón
Garantizar la competencia, ritmos y perspectivas de grupos y colectivos hacia las actividades relacionadas con las matemáticas.
Justificación
Los términos de la competencia académica, cómo lo propone el GIM, se compone de las cuatro formas de la fantasía: el espíritu matemático, el espíritu crítico, el espíritu científico y el espíritu cosmopolita.
El espíritu matemático enseña al hombre que la realidad empírica no es más que una de las infinitas posibilidades que su mente puede concebir. Este espíritu trasciende las limitaciones de saber hacer o aplicar un concepto en una situación mal llamada matemática, y mas bien mueve al sujeto alrededor del enigma de la realidad palpitante. Si bien el sustento básico de la vida humana (o animal dados los términos) puede prescindir del ejercicio de las matemáticas, los ideales que sostiene la cultura se posicionan en los juicios de racionalidad propios del matemático.
Así, el horizonte vital de la naturaleza humana esta cercado en la investigación participativa que el GIM proyecta desde la competencia en comunidad.
{tab=Cronograma}
FECHA | HORA | ACTIVIDAD | RESPONSABLE |
Martes 5 de julio | 8:00-9:00 | Inauguración de la Olimpiada Matemática Área | Área |
Miércoles 6 de julio | 2:00-3:00 | Concurso de conocimiento | Área |
Jueves 7 de julio | 2:00-3:30 | Planificación y preparación para las tardes olímpicas | Jefes y Directores de Grupo |
Viernes 8 de julio | 2:00-3:30 | Planificación y preparación para las tardes olímpicas | Jefes y Directores de Grupo |
Lunes 11 de julio | 2:00-3:30 | Competencia de Aula taller | Leones |
Martes 12 de julio | 2:00-3:30 | Competencia de acertijos | Dragones |
Miércoles 13 de julio | 2:00-3:30 | Competencia de Calculo mental | Mirmidones |
Jueves 14 de julio | 2:00-3:30 | Competencia General con Centro Infantil (los mejores de todas las tardes) | Jefes y Directores de Grupo |
Viernes 15 de julio | 2:00-3:30 | Prueba escrita de la olimpíada | Área |
{tab=Metodología}
Leones
El uso del material concreto para desarrollar y comprender la matemáticas no es absurdo a pesar del carácter abstracto de los objetos matemáticos. Si bien la construcción del concepto de número, por ejemplo, acepta un deslinde del mundo tangible, no evita la importancia de éste en la matemática primitiva. Aunque el número no sea la suma de objetos, el orden de los mismos o la representación, sino la idea; los principios del conteo aseguran la infinita posibilidad del uso de los objetos reales para la construcción de la matemática que conocemos, pues de todos modos, los primeros aprendizajes humanos están basados en la experiencia del mundo físico. Por eso, el grupo Leones presentará a la comunidad todos los juegos posibles que con material multivalente, cartas, plastilina u otros objetos que logre relacionar con la matemática concreta, se puedan desarrollar y hacer lúdico el uso de ellos. Ejemplo: el triominó una variante del dominó, pero que consta de tres lados que deben hacerse coincidir, los pentominós, cubos de Soma, bloques lógicos, Torres de Hanoi, entre otros de los cientos de juegos.
Mirmidones
El calculista es un individuo que cuenta rápidamente. Hace operaciones sin el uso de calculadoras o incluso lápiz y papel. Se dice que piensa rápido, pero más tiene que ver con el uso de estrategias que le ayudan a resolver con mayor rapidez y eficiencia algoritmos que pueden gastar mucho más tiempo a una persona común. Los Mirmidones buscarán estrategias, juegos, actividades que pongan en competencia la aptitud de calculistas de todos los gimansianos. Puede usarse estrategias verbales y enseñarlas para conteos rápidos, o usar aplets a prueba de tiempo para encontrar al ganador. Ejemplo http://www.vedoque.com/juegos/calculo-mental.swf, pero existen miles con la misma intención.
Dragones
Una de las actividades que más divierte a los seres humanos es el acertijo, sea matemático o no. El acertijo es un enunciado a modo de adivinanza cuya solución es a veces un juego de palabras y que pude robar el sueño de quién ni siquiera se lo proponga. Por otro lado, los juegos de estrategia o rol, generan una reacción similar, pero ambos tienen un efecto en el modo de razonamiento de las personas que puede asociarse al pensamiento propio del matemático. Por último, el análisis o estudio de la variación, representa una de las ramas de la matemática de mayor rigor, pero el estudio de secuencias incita a avanzados procesos de abstracción y generalización por parte de quién logra descubrir leyes. Dragones formulará espacios donde pueda extender la vida de los acertijos, de los ejercicios de razonamiento lógico y abstracto y del análisis matemático en general.
{/tabs}